Pastel de banana, manzana y mandarina en licuadora [Es-En]



j8Ytq6hJyDJlZJdV_1000239949.webp
ON8iPTNYoREsrnEM_1000239951.webp
nzWxPZCeomFnrTvU_1000239952.webp
0WZbN88GCrj4jRvH_1000239971.webp
rhs3VX6jfJKkVRRX_1000239970.webp
N4DPNlISPLgB02un_1000240070.webp

Ayer fue un día muy frío, así que encendí el horno para hacer la merienda y entrar en calor.

Desde hace algún tiempo hago este bizcocho de licuadora que es bastante improvisado pero que me queda súper esponjoso y me resuelve las meriendas.

Esto no es una receta exacta, igual les dejo los ingredientes:

  • 1 Banana mediana
  • 1 Manzana pequeña
  • La cáscara de un limón o mandarina
  • El jugo de un limón o mandarina
  • 250 gr de harina leudante
  • 150 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 cdita. de polvo de hornear
  • 50 ml de aceite vegetal

La preparación consiste en agregar todo en la licuadora en el siguiente orden: banana, manzana, cáscara de limón, jugo de limón y azúcar. Licuar un minuto o hasta que se vea homogéneo. Agregar los huevos y el aceite, licuar un minuto. Agregar la mitad de la harina mezclada con el polvo de hornear. Dar un par de toques a la licuadora para que se vaya integrando e ir agregando el resto de la harina sin licuar completamente, solo dando toques. Una vez que la mezcla está homogénea, pasar a un molde engrasado y enharinado. Hornear aproximadamente 30 minutos o hasta que al introducirle la punta de un cuchillo esta salga limpia. El horno debe estar precalentado, pero no sabría decirles la temperatura, yo lo pongo en temperatura media.

La repostería nunca ha sido mi fuerte Pero este bizcocho me salva las meriendas en la semana y pueden modificar la receta sustituyendo un poco de la harina por cacao en polvo para hacerlo chocolatoso o ponerle semillas y frutos secos, las posibilidades son infinitas.

Lo mejor es que tener el horno encendido me ayudó a entrar en calor en el día sumamente frío de ayer. Y como el resultado salio exquisito decidí que podía presumir y compartirlo con ustedes.

¿Ustedes con qué acostumbran merendar? Estoy segura que está receta va bien con café, te y hasta con unos mates.

¡Nos leemos pronto y gracias por el apoyo!

Fotografías de mi autoría, texto escrito por mí en español y traducción al inglés realizada con Google traductor.

English versión

Yesterday was a very cold day, so I turned on the oven to make a snack and warm up.

For some time now, I've been making this blender cake. It's quite improvised, but it turns out super fluffy and makes my snacks a breeze.

This isn't an exact recipe, but I'll give you the ingredients:

  • 1 medium banana
  • 1 small apple
  • The zest of one lemon or tangerine
  • The juice of one lemon or tangerine
  • 250 g self-rising flour
  • 150 g sugar
  • 3 eggs
  • 1 tsp baking powder
  • 50 ml vegetable oil

To prepare, add everything to the blender in the following order: banana, apple, lemon zest, lemon juice, and sugar. Blend for one minute or until smooth. Add the eggs and oil, blend for one minute. Add half of the flour mixed with the baking powder. Give the blender a few blender strokes to combine, then add the remaining flour without blending completely, just gently. Once the mixture is smooth, transfer to a greased and floured pan. Bake for approximately 30 minutes, or until a knife inserted into the pan comes out clean. The oven should be preheated, but I can't tell you the temperature; I set it to medium.

Baking has never been my strong suit. But this cake saves my snacks during the week, and you can modify the recipe by substituting some of the flour for cocoa powder to make it chocolatey or adding seeds and nuts—the possibilities are endless.

The best thing is that having the oven on helped me warm up on yesterday's extremely cold day. And since the result was delicious, I decided to brag and share it with you.

What do you usually have for snacks? I'm sure this recipe goes well with coffee, tea, and even mate.

See you soon, and thanks for your support!

Photographs by me, text written by me in Spanish, and translated into English using Google Translate.


For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

¡Sabroso! Lo certifico.
Aunque nunca probé la famosa torta caraqueña de las hermanas Bejarano, me imagino que se parecía a este milagroso budín.
Si la memoria no me engaña, las mencionadas hermanas inventaron su notable torta en tiempos pasados que como en fecha reciente la escasez se ensañó con Venezuela. Puede que esté mezclando historias sin relación, pero las hermanas Bejarano trataban de endulzar el paladar y tal vez conquistar el corazón de un afamado doctor y santo varón llamado José Gregorio, que sanaba enfermos en su barrio.

Repite que ya se vendió, a pesar de la dieta.

Esos bizcochos improvisados son una maravilla para las meriendas. A veces hago algunos con lo que encuentre en la nevera.
Pero ojo con eso, ya vi que hay un jabonero al acecho.

Congratulations @isauris! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 4250 replies.
Your next target is to reach 4500 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

HiveBuzz is Leveling Up - Introducing Our New Project Manager
Our Hive Power Delegations to the August PUM Winners
Feedback from the September Hive Power Up Day

Estos budines son un clásico en mi hogar. Nos salvan de muchos acontecimientos, ya que son muy versátil y fácil de realizarlo. En casa, las cascarás, no se tiran jaja.

Saludos.

En efecto, son los tradicionales bizcochos caseros. Los más fáciles y prácticos a la hora de salir del paso, hasta para un cumpleaños. En casa, son los favoritos. Mientras menos mezclote tenga el bizcocho, más rico es. Y si es con lechita fría, mucho más. Saludos... ¿y ahora qué hago con este antojo que me dio de comer uno parecido? jeje

 4 days ago Reveal Comment