Resignificando y sanando (Es/En)

in Holos&Lotus17 days ago

Hola amigas y amigos de la comunidad! La propuesta de @apineda en la sección columnista por un día me parece bien interesante y necesaria. Por ello me sumo a participar de la iniciativa.

Sin entrar a hablar de teorías psicológicas, que no es la intención de la iniciativa propuesta, me gustaría hacer una pequeña reflexión: la vida humana esta indisolublemente ligada a los significados.

Tengamos en cuenta que el conocimiento que tenemos acerca del mundo no es completo, ni siquiera es completo el conocimiento que tenemos sobre nosotros mismos (creo que lograr esto es lo mas difícil para un ser humano).

Por poner un ejemplo gráfico de que constantemente estamos atribuyendo significados y re significado, piensa (o recuerda) aquella situación en que, con falta de luz viste una silueta a lo lejos, te hiciste una idea de que podía ser una persona y cuando te acercaste, percibiste algo totalmente distinto, un árbol, por ejemplo. Ahí re significaste!

Este es un ejemplo muy rudimentario y que se aleja un poco de la esencia de la idea que nos propone @apineda, pues el nos pide que reflexionemos acerca de situaciones que ha tenido un peso emocional para nosotros, algo complejo, pero no imposible.

Yo he tenido que re significar situaciones por las que he atravesado? Por supuesto que si! situaciones que en su momento han sido complejas desde el punto de vista emocional, social, etc.

Después de esa re significación (que llego con el paso del tiempo y con la cabeza fría) sentí alivio, libere culpas mías y de otras personas....

Por ejemplo, hace tiempo forme parte de una relación en un negocio (ahora se le llama emprendimiento). Tenía muchas ganas pero pocos conocimientos sobre el asunto.

También tenía inseguridades por un lado, y por otro padecía de algo parecido a la prepotencia o a la autosuficiencia. una combinación peligrosa esta, verdad?

Bueno, el tema es que mi inmadurez me llevo a cometer acciones que no debí realizar, que perjudicaron mi relación un mi socio en aquel proyecto, que evidentemente sabia mas que yo al respecto.

Yo interpreté sus acciones de un modo en que tal vez hubiese sido mejor no interpretar. eso llevo a que yo asumiera una actitud de desconfianza, a que no comunicara mis ideas del modo mas adecuado y que a la larga fracasara el proyecto, producto a las desavenencias.

Cuando el fracaso me golpeo en la cara, me di cuenta de que, perdonen la vulgaridad, yo había metido el delicado pie en el fango... hasta la rodilla. Entonces experimente culpa, comencé a recriminarme, etc.

En ese momento no me di cuenta, pero estaba re significando todo aquello que había vivido. Fíjate, de entrada mis creencias sobre mi mismo me llevaron a la prepotencia, y luego pase al extremo opuesto, a creer que tal vez yo era el culpable.

Paso mucho tiempo hasta que logre re significar aquel suceso. Ahora me doy cuenta de que, si bien cometí errores que pudieran catalogarse como graves (para el bien de proyecto) yo soy un ser humano, en aquel momento inexperto en esa área y que como cualquier persona también tenía derecho a errar.

Esa situación me enseno que debo ser mas paciente, que debo aprender a comunicar mejor mi ideas en determinadas situaciones en las que emocionalmente puedo estar implicado, quizá que debo aprender a confiar mas en las capacidades de las demás personas, siempre que estas demuestren que son competentes, por ejemplo.

En fin, a cada rato recuerdo esa situación y le encuentro algún aprendizaje que puedo sacarle. Claro, he ido re significando otras situaciones y a la luz de esas nuevas experiencias ya aquella me parece hasta digna de risa, en ocasiones.

Voy consciente de que el desarrollo personal es un trabajo que necesariamente debe ser constante y que esta lleno de curvas, pendientes, muros, etc., mucha veces creados por nosotros mismos y que debemos aprender a sortearlos.

Agradecido por tu compania hasta el final, te dejo un abrazo de amigo.

Texto traducido al ingles por Google Traductor.

Imagen tomada de mis archivos personales.

ENGLISH VERSION

Hello friends of the community! I find @apineda's proposal in the "Columnist for a Day" section very interesting and necessary. That's why I'm joining the initiative.

Without going into psychological theories, which is not the intention of the proposed initiative, I'd like to offer a brief reflection: human life is inextricably linked to meaning.

Let's keep in mind that the knowledge we have about the world is not complete, nor is the knowledge we have about ourselves complete (I think achieving this is the most difficult thing for a human being).

To give a graphic example of how we're constantly attributing meanings and re-signifying, think (or remember) that situation when, in the dark, you saw a silhouette in the distance. You thought it could be a person, and when you got closer, you saw something completely different—a tree, for example. You re-signified!

This is a very rudimentary example, and it strays a bit from the essence of the idea @apineda proposes, as it asks us to reflect on situations that have had an emotional impact on us—something complex, but not impossible.

Have I had to re-signify situations I've gone through? Of course I have! Situations that, at one point, have been complex from an emotional, social, etc. perspective.

After that re-signification (which came with the passage of time and with a clear head), I felt relief; I let go of my own guilt and that of other people...

For example, some time ago I was part of a relationship in a business (now called entrepreneurship). I had a lot of desire but little knowledge about the subject.

I also had insecurities on the one hand, and on the other, I suffered from something akin to arrogance or self-sufficiency. A dangerous combination, right?

Well, the point is that my immaturity led me to take actions I shouldn't have taken, which damaged my relationship with my partner in that project, who obviously knew more about it than I did.

I interpreted his actions in a way that perhaps would have been better left uninterpreted. This led me to develop an attitude of distrust, to not communicating my ideas in the most appropriate way, and to the eventual failure of the project due to disagreements.

When failure hit me in the face, I realized that, pardon the vulgarity, I had dug my delicate toe in the mud... up to my knees. Then I felt guilty, began to blame myself, and so on.

At the time, I didn't realize it, but I was re-signifying everything I had experienced. You see, initially, my beliefs about myself led me to arrogance, and then I went to the opposite extreme, to believing that maybe I was the one to blame.

It took me a long time to re-signify that event. Now I realize that, although I made mistakes that could be classified as serious (for the good of the project), I am a human being, inexperienced in that area at the time, and like anyone else, I also had the right to make mistakes.

That situation taught me that I must be more patient, that I must learn to communicate my ideas better in certain situations where I may be emotionally involved, perhaps that I should learn to trust other people's abilities more, as long as they demonstrate their competence, for example.

Anyway, I constantly look back on that situation and find some learning I can take from it. Of course, I have been re-signifying other situations and in light of those new experiences, that one now seems laughable to me at times.

I'm aware that personal development is a task that must necessarily be ongoing and that it's full of curves, slopes, walls, etc., often created by ourselves, and that we must learn to overcome them.

Thankful for your company until the end, I send you a friendly hug.

Text translated into English by Google Translate.

Image taken from my personal files.

Sort:  

Sending you an Ecency vote! 👍😊✨

Muchas gracias por el apoyo!

Veo que está acción requiere de una especie de ojo clínico hacia nosotros mismos y nuestras acciones, que permita ver de otra manera y cambiar lo que sea necesario. Me parece que es algo que siempre estamos haciendo aunque no le pongamos nombre.

Saludos cordiales.

hola. solo si aprendemos a mirar hacia nosotros mismos si miedo es que podremos aprender a re significar los hechos que elaboramos, pero de modo consciente. Al final, la vida es un proceso, compuesto de otros muchos procesos, el aprendizaje uno de ellos. Esa es la dirección en la que intentamos ir. Un saludo y gracias por la visita!

Todos pasamos por esas etapas en la que sentimos que la inmaduréz nos traga, pero bueno, para eso los significados van cambiando y llegan a estar en el sitio que deben estar; aunque te confiezo que la re-significación no se me termina.
Es un gusto leerte, mi amigo Roberto.
Bendiciones y gracias por tus reflexiones, @jrobe

Amigo @emiliorios, efectivamente, creo que estamos resignificando toda la vida, o mal menos estamos en posibilidad de hacerlo. nunca se acaba el aprendizaje a lo largo de nuestra vida. Por ello es preciso aprender a re significar de modo consciente. Un abrazo!

Un abrazo grande, Juan.