Marisco para comer

in #foodlast year

IMG_2408.jpeg

El Marisco en la Gastronomía Española: Delicioso Tesoro del Mar

La gastronomía española es un festín de sabores, donde los frutos del mar ocupan un lugar destacado. El marisco, con su frescura y sabor incomparables, ha sido durante siglos una joya en la mesa española. Su importancia va más allá de ser simplemente un manjar; es una expresión de la riqueza y diversidad de los mares que bañan las costas de la península ibérica.

El marisco, en todas sus formas y tamaños, ha conquistado los paladares más exigentes. Desde gambas y langostas hasta almejas y mejillones, la variedad es asombrosa. Sin embargo, dos especies de marisco merecen una mención especial en la culinaria española: las quisquillas y las cigalas.

Las quisquillas, pequeñas joyas del mar, son la delicia de quienes buscan sabores intensos y texturas suaves. Estos crustáceos, de color anaranjado y patas finas, son nativos de las aguas españolas. Se pescan principalmente en la costa mediterránea y son una fuente invaluable de proteínas y minerales. Las quisquillas son protagonistas de platos emblemáticos como la "gamba roja de Denia", conocida por su exquisito sabor y calidad.

La preparación de las quisquillas es todo un arte. A menudo se sirven simplemente cocidas, realzando su sabor natural. También son protagonistas en arroces y guisos, donde su aroma se mezcla con el arroz para crear un festín de sabores marinos. La forma más común de disfrutarlas es a la plancha, resaltando su textura tierna y su sabor delicado. En cualquier presentación, las quisquillas son un manjar que refleja la riqueza del mar español.

IMG_2407.jpeg

Otro tesoro marino que ocupa un lugar destacado en la gastronomía española son las cigalas. Estos crustáceos de aspecto alargado y color rosado son conocidos por su carne delicada y jugosa. Las cigalas se encuentran principalmente en las aguas atlánticas y mediterráneas de España, y su captura es una tradición arraigada en las comunidades pesqueras.

Las cigalas, al igual que las quisquillas, son versátiles en la cocina. Se pueden disfrutar simplemente cocidas o a la parrilla, resaltando su sabor natural. Sin embargo, la creatividad culinaria no tiene límites cuando se trata de cigalas. Se incorporan a paellas, arroces y sopas, añadiendo un toque de lujo a estos platos tradicionales.

La popularidad de las cigalas no solo radica en su sabor excepcional, sino también en la experiencia única que ofrecen al comerlas. Romper la cáscara para revelar la carne tierna dentro de la cola es un ritual culinario que añade placer a cada bocado. Además, el aroma dulce y marino que desprende al cocinarse es irresistible.

IMG_2410.jpeg

En resumen, el marisco en la gastronomía española es mucho más que una elección culinaria; es una conexión con las vastas aguas que rodean la península ibérica. Las quisquillas y las cigalas, en particular, son ejemplos destacados de la riqueza y diversidad de los productos marinos que han sido parte integral de la cultura gastronómica española a lo largo de los siglos. Estos manjares marinos no solo son una delicia para el paladar, sino también un homenaje a la tradición pesquera y al inigualable sabor del mar.

IMG_2406.jpeg

IMG_2409.jpeg

IMG_2405.jpeg

IMG_2404.jpeg


© 2020, Watrapa. All rights reserved.
Cámara Canon EOS M5 - Imágenes editadas con Lightroom.


FOLLOW ME IN INSTAGRAM


Sort:  

Que cosa más buenaaaaaa!!!! Super sano además jajaja...
Un abrazo @wartrapa!

¡¡Ya te digo!! Qué pena que se hayan acabado las navidades... 😂